3 de febrero, lunes. 19.30 horas. SALA ITURBI
15€
Concierto solidario a favor de las sociedades musicales y las personas afectadas por la dana
Pacho Flores, trompeta solista
Sandra Hamaoui, soprano
Eva Kroon, mezzosoprano
ORQUESTRA DE LA COMUNITAT VALENCIANA
ORQUESTA DE VALÈNCIA
COR DE LA GENERALITAT VALENCIANA
Con la participación de:
JOVE ORQUESTRA DE LA GENERALITAT VALENCIANA
ALUMNOS DEL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE VALÈNCIA
CORO RTVE
Gustavo Dudamel, director
Christian Vásquez, director asistente
Pacho Flores Albares, concerto para fliscorno y orquesta sinfónica
Gustav Mahler Sinfonía n.º 2 en Do menor, «Resurrección»
José Serrano Himno de la Comunitat Valenciana (rev. y orq. P. Flores)
Gustavo Dudamel es sin duda uno de los directores más aclamados y prestigiosos de la actualidad. Dirige este extraordinario concierto solidario de decidido apoyo institucional por parte del Ayuntamiento de València y de la Generalitat Valenciana. Una suma de fuerzas sobre el escenario con la Orquesta de València, la Orquestra de la Comunitat Valenciana, el trompetista Pacho Flores — cuyo concierto para fliscorno Albaresserá interpretado por él mismo como solista—, el Cor de la Generalitat Valenciana y miembros del Coro de la RTVE, la Jove Orquestra de la Comunitat Valenciana, una selección de alumnado del Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de València y el maestro Christian Vázquez, en calidad de director asistente. Como obra central, la monumental Sinfonía n.º 2, Resurrección de Gustav Mahler, una partitura bellísima y profundamente conmovedora. Los ingresos del concierto se destinan a las Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), con el fin de colaborar en la recuperación de las sociedades musicales damnificadas por la Dana. Asimismo, habrá un Fila 0, cuyas aportaciones se canalizarán a través de la cuenta habilitada por la Generalitat Valenciana a este efecto y otra Fila 0 correspondiente a la cuenta habilitada por la FSMCV.
4 de febrero, martes. 19.30 horas. SALA RODRIGO
10 €
Cambra al Palau
STILE ANTICO
EL PRÍNCIPE DE LA MÚSICA. Palestrina en la ciudad eterna
Giovanni P. Palestrina Sicut cervu
LA CAPILLA PAPAL
Josquin Des Prés Salve Regina
Jacques Arcadelt Pater noster
Giovanni P. Palestrina Tu es Petrus
LA CONTRARREFORMA
Giovanni P. Palestrina Nigra sum sed Formosa
Tomás Luis de Victoria Trahe me post te
Giovanni P. Palestrina Missa Papae Marcelli (Credo)
Super flumina Babylonis
UN TIEMPO DE AGITACIÓN
Giovanni P. Palestrina Peccantem me quotidie
Gioia m’abond’al cor
Surge propera amica mea
ELOGIO DE LA MÚSICA
Giovanni P. Palestrina Cantantibus organis
Exultate Deo
Orlande de Lassus Musica Dei donum
EL RICO LEGADO DE PALESTRINA
Felice Anerio Christus factus est
Gregorio Allegri Christus Resurgens
Cheryl Frances-Hoad Obra de encargo
Giovanni P. Palestrina Laudate Dominum a 12
Prosigue el ciclo «Cambra al Palau» en 2025 con la actuación de Stile Antico, uno de los conjuntos vocales más exitosos e innovadores de la actualidad. Este ensemble británico está formado por doce integrantes que trabajan en equipo sin director, con voces perfectamente empastadas y unas actuaciones vibrantes y conmovedoras. Su eje central es la polifonía renacentista, como este programa que está centrado en Palestrina y dividido en varias etapas relacionadas con el compositor como «La Capilla Papal», «La Contrerraforma», «Un tiempo de agitación», «Elogio de la Música» y «El rico legado de Palestrina», en el que cantarán también obras de coetáneos como Josquin Des Prés, Jacques Arcadelt, Orlande de Lassus, Felice Anerio, Gregorio Allegri y Cheryl Frances-Hoad.
5 de febrero, miércoles 18.30 horas. SALA ITURBI
Entrada gratuita (localidades limitadas)
Concierto en memoria de las víctimas, familiares y afectados por la dana
Berna Perles, soprano
Marina Pardo, mezzosoprano
Juan Antonio Sanabria, tenor
José Antonio López, barítono
CORO INTERMEZZO
ORQUESTA SINFÓNICA DE MADRID
Juanjo Mena, director
Ludwig van Beethoven Sinfonía n.º 9 en Re menor, op. 125 «Coral»
Nuevo evento solidario, «La Novena para València», organizado por la Orquesta Sinfónica de Madrid para apoyar a la ciudadanía afectada por la dana. Bajo la dirección del maestro Juanjo Mena, se interpretará una de las partituras más expresivas de la fraternidad y la solidaridad universales como es la Novena de Beethoven, que acaba de cumplir 200 años desde su estreno. El concierto es gratuito, pero habrá fila 0 cuyas aportaciones se canalizarán a través de la cuenta habilitada por la Generalitat Valenciana a este efecto. Junto a la Sinfónica de Madrid, participan en el concierto el Coro Intermezzo, que dirige Miguel Ángel Arqued y un importante elenco vocal formado por la soprano Berna Perles, la mezzosoprano Marina Pardo, el tenor Juan Antonio Sanabria y el barítono José Antonio López. La OSM, que además cuenta con una notable representación valenciana entre sus filas, colabora regularmente en infinidad de acciones solidarias, desde que fuera creada hace más de 120 años.
6 de febrero, jueves. 19.15 horas. SALA ITURBI
Sociedad Filarmónica de València (Sólo socios)
LOS 12 CHELISTAS DE LA FILARMÓNICA DE BERLÍN
Julius Klengel Hymnus
Boris Blacher Blues, Española y Rumba Filarmónica
John Williams Catch me if you can
Nino Rota La Strada
Shigeaki Seagusa Ragtime
Juan Tiziol/Duke Ellington Caravan
Stephan Koncz Swing on Dvořák
Vincent Youmans Tea for two (arr. Michael Zigutkin)
Vincent Scotto Sous les ponts de Paris
(arr. W. Kaiser-Lindeman)
Henri Bourtayre Fleur de Paris (arr. Ludwig Quandt)
Edith Piaff La vie en rose
Wilhelm Kaiser-Lindemann The 12 in Bossa Nova
Horacio Salgán A Don Agustín Bardi
Astor Piazzolla Adiós Nonino
Fuga y Misterio
El Palau de la Música colabora con la Sociedad Filarmónica en este magnífico programa que reúne a los 12 Chelistas de la Filarmónica de Berlín. Se trata de una institución muy destacada en la vida musical internacional. Nacen en 1972 a raíz de una producción radiofónica del Hymnus de Julius Klengel para doce violonchelos con miembros de la Filarmónica berlinesa. Sus excepcionales cualidades tonales y virtuosísticas han conquistado al público de todo el mundo, tanto en el repertorio clásico, como en jazz, tango o vanguardia. En este concierto, el público podrá disfrutar en especial de los sones del siglo XX con temas de John Williams, Astor Piazzola, Nino Rota y Edith Piaff entre muchos otros.
7 de febrero, viernes. 19.30 horas. SALA ITURBI
Entrada gratuita (localidades limitadas)
Concierto solidario a favor de las Sociedades Musicales y las personas afectadas por la dana
Giulia Bolcato, soprano I
Elionor Martínez, soprano II
Marianne Beate Kielland, mezzosoprano
David Fischer, tenor
Matthias Winckhler, bajo
LA CAPELLA NACIONAL DE CATALUNYA
LE CONCERT DES NATIONS
Luca Guglielmi, órgano y asistente de dirección
Jordi Savall, director
Wolfgang A. Mozart Gran Misa n.º 17 en Do menor, KV 427/417ª
La Fundació Centre Internacional de Música Antiga, liderada por Jordi Savall, organiza este concierto con La Capella Nacional de Catalunya y Le Concert des Nations, en otra iniciativa destinada a las personas afectadas por la dana que se añade a la avalancha de solidaridad que está recibiendo València a través de la música. De nuevo, la fila 0 de la cuenta habilitada por la Generalitat Valenciana canalizará las aportaciones. Así mismo, se añade la fila 0 de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV). Jordi Savall, que no visitaba el Palau de la Música desde 2016, dirigirá este programa que contará con las voces líricas de las sopranos Giulia Bolcato y Elionor Martínez, la mezzosoprano Marianne Beate Kielland, el tenor David Fischer y el bajo Matthias Winckhler, junto con el organista Luca Guglielmi, en el que se podrá escuchar la bellísima Misa en Do menor de Mozart. La actividad de Savall como concertista, pedagogo, investigador y creador de nuevos proyectos musicales y culturales le sitúa entre los principales artífices mundiales de la revalorización de la música histórica.
8 de febrero, sábado. 19.00 horas. SALA ITURBI
20/ 15/ 10 €. ABONO 18
ORQUESTA DE VALÈNCIA
Wayne Marshall, director y piano
George Gershwin Segunda Rapsodia para piano y orquesta
Leonard Bernstein Divertimento
George Gershwin Un americano en París
Rhapsody in Blue, para piano y orquesta
(orq. Ferde Grofé)
Porgy and Bess: a Symphonic Picture (arr. Robert Russell Bennett)
Wayne Marshall, director de orquesta, organista y pianista británico, es mundialmente reconocido por su musicalidad y versatilidad en el podio y en el teclado. En 2018, Wayne desempeñó un papel clave en la dirección de las celebraciones del centenario de Leonard Bernstein y en 2024 en el centenario de la Rhapsody in blue de Gershwin. Por ello es, sin duda, un excelente especialista en el repertorio que va a tocar y dirigir. Junto a la Orquesta de València, abordará un maravilloso programa con dos grandes contemporáneos: los norteamericanos Gerswhin y Bernstein. Ambos fueron grandes embajadores de la música clásica americana de siglo XX, para la que emplearon magistralmente las raíces jazzísticas y del bluescon el que crecieron. Buena muestra es este programa en el que se escuchará entre otras la famosa Rhapsody in blue de Gershwin y el Divertimento de Bernstein que, como su propio nombre indica, es una reivindicación de la música como placer frente al dolor.
9 de febrero, domingo. 11.30 horas. SALA ITURBI
Entrada gratuita (localidades limitadas)
Concierto en familia
El secreto del viento azul
Javier Irigoien, selección musical
Belén Otxotorena, actriz y narradora
BANDA SINFÓNICA MUNICIPAL DE VALÈNCIA
Cristóbal Soler, director
Jacob de Haan La Storia
José Vicente Egea Poema sanférmico (frag.)
José Alberto Pina Sendes (frag.)
Arturo Márquez Danzón núm. 2
Rafael Mullor Danza colorista
Jacob de Haan Fanfarre for Korea
11 de febrero, martes. 19.30 horas. SALA RODRIGO
Entrada gratuita (localidades limitadas)
Concierto del alumnado
CONSERVATORIO MUNICIPAL «JOSÉ ITURBI» DE VALÈNCIA
13 de febrero, jueves. 12.00 horas. SALA ITURBI
Palau Kids
Proyecto educativo. Dirigido a alumnado de Primaria y ESO
Àngel Fígols, guion y narración
ORQUESTA DE VALÈNCIA
Alexander Liebreich, director
- Prokófiev Romeo y Julieta (Selección)
Una selección del espléndido ballet que Prokófiev compuso en 1935 es el eje de este ensayo didáctico del proyecto educativo «Palau Kids» de la Orquesta de València y su titular Alexander Liebreich, abierto al alumnado de ESO y último ciclo de Primaria. La historia está basada en la obra de William Shakespeare, Romeo y Julieta, que a su vez nace de un viejo cuento italiano contado en el siglo XVI por los poetas ingleses Arthur Brooke y William Painter. Shakespeare adaptó el texto, añadió más personajes y publicó en 1597 la primera versión de esta obra teatral que ha inspirado a numerosos músicos a escribir partituras relacionadas con la tragedia. En esta ocasión, el actor y valenciano Àngel Figols conducirá el hilo de la historia a través de una narración actualizada y adaptada para los adolescentes, que también incluye algunos de los versos originales del drama. La partitura de Prokófiev destaca por su alta inspiración melódica, la gran variedad rítmica y el carácter memorable de los temas principales, como es buen ejemplo la popular Danza de los Caballeros.
13 de febrero, jueves. 19.30 horas. SALA RODRIGO
10 €
Cambra al Palau
ANTONIO GALERA, piano
Isaac Albéniz Iberia (Almería)
Francisco Coll Three Pieces «after Turia»
Vicente Asencio Albada i dansa
Manuel de Falla Fantasía Baetica
Vicente Asencio Elegía a Manuel de Falla
Mariángeles Sánchez Benimeli Suite Melódica (trans. Antonio Galera)
Alberto Ginastera Danzas Argentinas
El pianista valenciano Antonio Galera protagoniza la nueva cita de «Cambra al Palau» con un precioso programa netamente hispano, que será presentado por la musicóloga y divulgadora Eva Sandoval. Galera, quien desarrolla una amplia carrera en España y a nivel internacional, interpretará un programa con obras de compositores que abarcan los siglos XIX, XX y XXI, como los valencianos Vicente Asencio, Mariángeles Sánchez Benimeli y Francisco Coll, así como Isaac Albéniz, Manuel de Falla y el argentino Alberto Ginastera.
14 de febrero, viernes. 19.30 horas. SALA ITURBI
30/ 23/ 15 €. ABONO 19
Behzod Abduraimov, piano
ORQUESTA DE VALÈNCIA
Alexander Liebreich, director
Ludwig van Beethoven Concierto n.º 1 para piano y orquesta
en Do mayor, op. 15
Serguéi Prokófiev Romeo y Julieta (Selección)
Delicioso programa el que propone la Orquesta de València, dirigida por su titular, Alexander Liebreich, con el brillante Concierto n.º 1 para piano de Beethoven y una selección del ballet Romeo y Julieta de Prokófiev, inspirado en la tragedia de Shakespeare. El joven pianista Behzod Abduraimov, nacido en Uzbekistán, combina una inmensa profundidad musical con una excelente técnica y una delicadeza impresionantes. Comenzó a tocar el piano a los cinco años y en 2009, con tan solo 19, ganó el Concurso Internacional de piano de Londres. Ahora, debuta en València con el primer concierto para piano que compuso Beethoven, obra clave en el repertorio del instrumento, muy apreciada por su profundidad emocional y su complejidad técnica. Romeo y Julieta, compuesto en 1935 a raíz del encargo del entonces Teatro Kírov (hoy Mariinski) es un espléndido ejemplo de la combinación de formas y gestos heredados de la tradición con un lenguaje compositivo contemporáneo que hacen de esta partitura una obra única y muy querida por