La Inspección de Trabajo, dependiente del Ministerio, ha decidido ampliar a las provincias de Castellón y Alicante su particular campaña para asegurarse de que todas las bandas de la Comunitat cumplen con la Ley y tienen dados de alta en la Seguridad Social a todas las personas que realizan un trabajo en el seno de las Sociedades Musicales valencianas, y que incluye, desde el personal de la limpieza hasta profesores de música, pasando por conserjes o administrativos.
Al menos eso es lo que entiende la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana, después del anuncio público lanzado el pasado viernes por la propia Inspección de Trabajo en una convocatoria del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Valencia, durante la cual se advirtió de que el envío de cartas a las Sociedades Musicales de Valencia, en las que se advierte de la necesidad de tener dado de alta a todo el personal, se ampliará también a las bandas de Alicante y Valencia.
Este anuncio, no obstante, no ha pillado por sorpresa a la Federación, que ya había expresado su temor acerca del alcance global de una campaña que ha puesto en el ojo de mira a las sociedades musicales. Esta campaña desató los recelos de buena parte del colectivo, que entendía las misivas recibidas como una amenaza a una red de sociedades que cumplen una importante labor social y cultural a lo largo de todas las comarcas valencianas.
De hecho, el propio Delegado del Gobierno en la Comunitat, Juan Carlos Moragues, tuvo que salir a apaciguar los ánimos el pasado mes de mayo, asegurando que la Inspección de Trabajo no estaba llevando a cabo un procedimiento de inspección, y que por lo tanto no iba habría sanciones. Moragues quitó hierro al envío de cartas a las bandas de música, y lo contextualizó en una de las acciones habituales de la institución: “como la que se envía a muchos colectivos”.
Cumplir las obligaciones
Ahora, ante esta nueva confirmación, desde las FSMCV no han querido poner en duda que la obligación de la Inspección de Trabajo es realizar estas investigaciones, y han asegurado que las bandas de música cumplirán con sus obligaciones; aunque eso sí, han instado también a que las distintas administraciones valencianas cumplan también con todo aquello pactado en materia de ayudas a este colectivo.
De momento, y para aclarar todas las dudas, la Federación ha acordado realizar dos reuniones informativas que tendrán lugar los días 15 y 22 de julio respectivamente en Alicante y Castellón, y donde se citarán todas las sociedades musicales de estas provincias para conocer toda la información disponible sobre dicha actuación inspectora.
Desde la FSMCV han asegurado, a través de su presidente Pedro Rodríguez, que las sociedades musicales regularizarán con seguridad absoluta su situación en caso de que tengan algún trabajador que no esté dado de alta, pero han insistido en que “cada administración debe cumplir con su cometido”. Rodríguez insistió en la falta de financiación para este colectivo y recordó que una de sus principales reivindicaciones es, precisamente, que las Administraciones Públicas en conjunto asuman el 67% de los gastos de profesorado, algo que facilitaría el pago de la Seguridad Social de estos trabajadores, sobre todo en aquellas Sociedades Musicales más modestas.
Rodríguez recordó que las ayudas para la contratación de profesorado en las escuelas de música en el al 94 era cercana al 70 por ciento, mientras que ahora no llegan al 28 por cien, un problema al que hay que sumar los retrasos en las ayudas que en algunos casos se demoran en hasta 18 meses.
En este sentido, desde la Federación han anunciado que remitirán una carta al Conseller de Educación, Vicent Marzà, en la que se pide que aumente las cantidades destinadas a estas escuelas, ya que el problema que impide que todos los profesores estén dados de alta es únicamente la falta de financiación, y no la falta de voluntad de las Sociedades Musicales de cumplir con la ley. Por ello, la FSMCV ha dado instrucciones a sus asesores laboral y al asesor jurídico para que se pongan a disposición de las juntas directivas de inmediato en el caso de que sean necesarios sus servicios. Además, “la asesoría en escuelas de música también se ha movilizado para ayudar a aquellos centros que precisen de asesoramiento para darse de alta en el registro de Centros Docentes de la Conselleria de Educación, ya que es un requisito imprescindible para obtener las ayudas a escuelas de música de la propia Conselleria”.
Pacte del Botànic
Desde la Federación insisten en que es fundamental que haya una colaboración fluida entre las distintas administraciones para lograr la financiación que el colectivo merece. En este sentido Rodríguez ha afirmado que “el Govern, a través de la Conselleria de Educación, es quién debe cumplir con sus compromisos electorales y con el Pacte del Botànic y apoyar a las escuelas de música”.
Con este objetivo, la FSMCV ha puesto en marcha una ronda de contactos con los diferentes grupos parlamentarios para trasladarles las necesidades de las bandas y que sean tenidas en cuenta en los próximos presupuestos generales. De momento, los representantes de las Sociedades Musicales ya han sido recibidos por los grupos de PP y Podemos, y esta semana está previsto que se reúnan con el PSPV. Por otra parte, la Federación ha solicitado ya una reunión con el Conseller de Economía, Rafael Climent y con el de Educación, Vicent Marzà, para tratar este y otros temas que afectan al colectivo.
Reunidos en Canals
El anuncio de Inspección de trabajo pilló a la Junta Directiva de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana reunida en un encuentro de trabajo en Canals, donde se dieron cita los treinta presidentes comarcales de la Federación.
La cita, que tuvo lugar el pasado sábado tenía como objetivo revisar la situación actual de los diferentes proyectos en los que trabaja la FSMCV y analizar la situación de las bandas ante la campaña de la Inspección de Trabajo.