Por Mamen Broch
Tras dos años difíciles, con medidas de seguridad y aislamiento, la Sociedad Musical “La Artística” de Buñol recibió la visita de dos bandas de Estados Unidos, con las que compartieron experiencias y pasión por la música.
Con la Augustana School of Music de Dakota del Sur

La primera banda para la que “Los Feos” ejercieron de anfitriones, fue la Augustana School of Music, con quien compartieron ensayo el pasado 10 de enero, de cara a su gira de conciertos por España. Llegados desde Sioux Falls, en Dakota del Sur, y tras pasar el día conociendo la ciudad de Valencia, los alumnos “augies” disfrutaron de una visita al Teatro Montecarlo, conociendo los entresijos e historia de la Sociedad.
Ya situados en el escenario junto a los músicos “feos”, y bajo la batuta de Mario Ortuño, conocieron la historia del pasodoble, sus características y estética musical, e interpretaron el emblemático “Teatro Montecarlo” y “Fiesta del Mantón”, dos pasodobles muy queridos por “La Artística”. El director de la banda estadounidense, Christopher Unger, no quiso perder la oportunidad de dirigir a “Los Feos” interpretando “Amparito Roca”, un pasodoble imprescindible en cualquier pasacalle y que habían ensayado, preparando su gira por nuestro país. La música es un lenguaje universal y así lo demostraron fusionando sus características musicales y sonando como una sola banda.
Y con la Gustavus Wind Orchestra de Minnesota

Unos días más tarde, el Teatro Montecarlo acogió el primer concierto de 2023, que tuvo como protagonistas a Gustavus Wind Orchestra y a la Banda Juvenil de “La Artística”. Llegados desde Minnesota, esta agrupación cuenta con cerca de 150 años de historia y está ligada al Gustavus Adolphus College, en la localidad de Saint Peter. La banda estadounidense visitó Buñol como primera parada de su gira por España y Francia, que le llevó a ciudades como Lleida, Barcelona o París, entre otras.
Comenzaron el concierto con “Paconchita” de Óscar Navarro, una obertura latina llena de ritmo en la que el propio compositor dirigió a la Gustavus Wind Orchestra. Ya bajo la batuta de su director titular, James Patrick Miller, destacaba en el repertorio “Excerpt” de “Dark Rain” concierto para dos saxofones de Andy Scott, o “Lincoln portrait” de Aaron Copland, que contó con la narración de Thomas LoFaro, profesor del Gustavus Adolphus College. Como obsequio a modo de bis, interpretaron “Paconchita” ofreciendo de nuevo la batuta a Óscar Navarro.
Tras un pequeño descanso, la Banda Juvenil de “La Artística” comenzó la segunda parte con el pasodoble “Alcalde i Music” de Carrillos Colomina, interpretando a continuación piezas de Victor López, Agustín Lara, Story y Appermont. Antes de cerrar el concierto, David Tarín Díaz, director de la Banda Juvenil quiso agradecer a la Gustavus Wind Orchestra su visita y les introdujo en la pieza que cerraba el repertorio, “El honor de un caballero”, de Más Mataix, una marcha cristiana en la que disfrutamos de José Manuel Ballester Tortajada a la dolçaina. Cerrando el repertorio, interpretaron el “Himno de los Feos” de Alejandro Peris, recibiendo la ovación de los asistentes y de los músicos estadounidenses, que disfrutaron desde el público del concierto de “Los Feos”.