La ciudad de Alicante espera ya la celebración de una de las citas musicales más esperadas del año por los amantes de la música de banda, que tendrán, el próximo mes de febrero, la oportunidad de disfrutar de algunas de las formaciones más importantes de la comarca.
La cita será el domingo 12 de febrero, en el Auditorio de la Diputación de Alicante, donde tendrá lugar el ya tradicional Festival de Bandas de Alicante, que este año cumple su vigésimo-primera edición. En esta ocasión serán cuatro las formaciones que partciparán, La Sociedad Musical “La Amistad” de Villafranqueza, la Unió Musical Ciutat d’Assis, L’Harmonia Societat Musical y la Agrupación Musical Sociedad Cultural Deportiva Carolinas; en una jornada en la que tambiéne starán presentes la Banda Municipal de Alicante y una gran formación musical, creada para la ocasión, que aglutina a los músicos de las bandas jóvenes de estas cuatro sociedades musicales: la Banda Jove de les Societats Musicals.
Continuando con la iniciativa de ediciones anteriores, la Concejalía de Cultura de Alicante ha querido asentar este festival en los cuatro pilares sobre los cuales se sustenta la tradición bandística de la ciudad: cuatro sociedades musicales cuyos orígenes datan en algún caso de mediados del siglo XIX (La Amistad fue fundada en 1856), y que aglutinan a más de 300 músicos y 700 socios, además de educandos, alumnos y profesores.
Este XXI Festival de Bandas de Alicante constará, como el año pasado, de dos sesiones, una matutina y otra vespertina. Así, a partir de las 11.30 horas de la mañana serán La Amistad de Villafranqueza y la UM Ciutat d’Assís las que subirán al escenario del ADDA, junto a la Banda Municipal de Alicante, que cerrará las actuaciones. Por la tarde, será el turno de L’Harmonia y la Agrupación Musical SCD Carolinas, que actuarán junto a la Banda Jove de les Societats Musicals.
El festival ofrece, así un repertorio diverso, que abrirá de la mano de La Amistad con el pasodoble “Benicadell”, de Joan Enric Canet Todolí, “Danzón nº 2”, de Arturo Márquez; y “Huapango”, de Juan Pablo Moncayo. Todo, bajo la dirección de Eduardo Peris Signes.
Por su parte, la Unió Musical Ciutat d’Assís, bajo la batuta de Francisco A. Soler Campañ, abrirá su actuación con “Música y vinos”, de Manuel Morales Martínez; y seguirá con el poema sinfónico “Gloriosa”, de Yasuhide Ito; y con la obra “Strange Humors”, de John Makey.
Por su parte, la Banda Sinfónica Municipal de Alicante, con su director José Vicente Díaz Alcaina al frente, arrancará su actuación con el pasodoble “Santjoaneries”, de Fernando Campos; y continuará con un clásico, la suite de la ópera Turandot, de Busoni.
Ya por la tarde, será el turno de L’Harmonia, que interpretará el pasodoble “Las Arenas”, de Manuel Morales Martínez; el poema sinfónico “Onco’s”, de A. Ruda Peco; y el poema sinfónico “El Racó de l’Or, de Saül Gómez Soler. Al frente de la banda estará el director titular, José Tomás Moñinos Baeza.
La última Sociedad Musical en subir al escenario será la Agrupación Musical SCD Carolinas, que con su director Jaume Pascual Sirera al frente abrirá su actuación con otro pasodoble, en este caso “Arte”, de Juan Bautista Frances Parra; “The island of the ligth”, de José Alberto Pina, será la siguiente pieza en sonar.
El Festival cerrará esta edición con la actuación de la Banda Jove de les Societats Musicals d’Alacant, que empezará con la obra “Música Maestro”, de Lionel Beltrán-Cecilia, bajo la dirección de David Fernández. La siguiente pieza será “Invicta”, de James Swearigen, que en esta ocasión estará dirigida por José Ángel Llorens- El siguiente director en tomar la batuta será Jorge Baeza, que será el responsable de la interpretación de “Acrobàcies”, de Hugo Chinesta. Por último, la obra “Paradise”,d e Óscar Navarro, con la dirección de Sergio Berenguer, pondrá fin a las actuaciones.